Porcelana Fria
- Utilización: Se utiliza como viene en el envase, se amasa bien para conferirle mayor elasticidad. La textura es similar a una plastilina.
- Mejor porcelana fría: Tiene que ser traslúcida, elástica, maleable, suave, y brindar colores brillantes y netos a la hora de pigmentarla.
- Teñido: Con colorantes vegetales, óleos tradicionales, acrílicos decorativos, pigmentos puros en polvo y temperas.Si bien para empezar muchos tiñen con temperas, no lo recomendamos, tanto el acrílico como la tempera cambian la textura de la masa y a veces hace que esta se agriete, lo mejor son los colorantes vejetales (como los que se usan en reposteria) y para colores como el rojo o negro si bien los colorantes vejetales sirven, los óleos permiten lograr estos colores con menos cantidad de producto. Debemos tener en cuenta que con los óleos es con lo que menos se “seca”
- Pintado: Una vez seca puede pintarse con el producto que se desee, al agua, al solvente, al óleo, a la grasa, en polvo.
- Protección: Con el barniz al solvente. Da brillo y protege sin amarillear ni formar capas gruesas.
- Trabajos ideales: Para trabajos de decoración de torta, souvenirs, diseño de flores, modelados infantiles, etc.
- Estiramiento de la porcelana: Si bien muchos espolvorean el area con feculas, talcos o aceites en spray, recomendamos el uso de los papeles de regalo metalizados. Se forra una tabla de madera con este papel de manera que la parte plateada lisa nos quede hacia arriba, de esta manera no necesitamos espolvorearle nada de nada y tenemos la seguridad de que no se va a pegar.
- Trabajo con moldes: Se debe trabajar con masa dura (blanca o coloreada), aplicando previamente desmoldante al molde. La pieza debe dejarse secar en el molde hasta que sea posible desmoldarla sin deformarla, esto dependerá del tamaño de la pieza. Una vez desmoldada debe dejarse secar bien y lijarlo si es necesario, para pintarlo después.
- Guardado: La Porcelana Fría comprada en fabrica viene envuelta en film y en un envase hermético. La porcelana que no se utiliza una vez abierto el envase, debe guardarse bien envuelta en film y dentro de un envase bien cerrado. Si se tienen trozos de masa coloreados, deben envolverse cada uno en un film y luego guardarse en el envase.
- Que hacer si la porcelana fría está blanda: Debo dejar la porción a utilizar fuera del envase para que se oree y utilizarla cuando esté como yo la necesito.
- Que hacer si la porcelana fría está dura: Debemos amasarla bien, con el calor de las manos gana flexibilidad. También podemos ayudarnos utilizando un poco de crema no grasa.
- Utilización de rodillos marcadores: Se utilizan con la porcelana dura, estirada previamente con un palote común a un espesor mayor al deseado, ya que al pasar el rodillo marcador ésta se estirará aún más. Se debe ejercer una presión pareja en todo el rodillo para que marque en forma pareja el diseño.
- Utilización marcadores de nervaduras: Se utilizan con la porcelana dura, estirada previamente con un palote común. Se puede optar por recortar la forma de hoja deseada y luego presionar ésta sobre el marcador, o presionar un fragmento de masa estirada, retirar y cortar luego de acuerdo al borde marcado por el mismo marcador de nervaduras.
- Pegado de piezas secas: Se pegan con cola vinílica en poca cantidad.
- Pegado de piezas húmedas: Igual que en el caso anterior, con cola vinílica en poca cantidad.
- Herramientas necesarias para modelar: Necesitamos tener estecas varias, palo de amasar plástico, desmoldante, crema no grasa, regla para cortes rectos, moldes, marcadores varios, esferas de telgopor, etc.
- Utilización de esferas de telgopor: Se utilizan para dar volumen a piezas que sino sería muy pesadas. Es para no hacer piezas macizas, se forra la esfera (o cono, plancha, etc) de telgopor con la porcelana. De esta manera hacemos que seque más rápido y pese menos. Debemos untar con cola vinílica el telgopor antes de forrarlo, en forma pareja y pero poca cantidad.
- Acelerar el secado: No debe acelerarse el secado de ninguna manera. Siempre la porcelana fria tiene que secarse con aire, si queremos acelerar el proceso colocamos la pieza al aire libre. Nunca debe aplicarse calor. Para el secado de piezas planas lo mejor es colocarlas en una goma espuma, ya que esto permite que el aire corra por arriba y abajo de la pieza y cada tanto darlas vuelta. Estos dos consejos evitan que las piezas se arqueen.